Como todas las empresas, las farmacias son susceptibles de recibir ciberestafas telefónicas, por lo que es importante que tengan un plan de seguridad de la información que cubra cualquier riesgo, desde la protección de los datos hasta un protocolo de actuación en caso de ataque
Hace algunas semanas hemos sido testigos del ciberataque que ha afectado a los sistemas del SEPE, del que aún no se ha recuperado toda la operatividad. También son habituales las noticias sobre infecciones de ramsonware, y de ciberestafas telefónicas en empresas para pedirlas un rescate por recuperar sus datos.
Otro ejemplo. Desde hace un tiempo, tenemos conocimiento de ciertas llamadas telefónicas a empresas y particulares por parte de unos supuestos técnicos de Microsoft, que afirman que nuestro equipo tiene un fallo y necesitan que les facilitemos las cuentas de acceso para que puedan solucionarlo
En realidad, ni el equipo tiene problemas, ni la persona que llama trabaja para Microsoft. Los autores de la llamada son un grupo de estafadores que llaman a las víctimas desde el Reino Unido (con prefijo +0044 o +44).
Comienzan dirigiéndose en inglés y posteriormente en español con acento extranjero, afirman pertenecer al servicio técnico de Microsoft, y aseguran que han detectado un virus potencialmente peligroso en tu ordenador, y que puede comprometer la seguridad del sistema. Si aún no has colgado la llamada, intentarán conseguir el acceso a tu equipo, algo que no debes permitir bajo ningún concepto.
Cómo protegerse de las ciberestafas telefónicas
Hay muchas formas de evitar los ciberataques, pero estas son las principales:
- Bloquea las llamadas y mensajes de texto que no desees. Además de bloquear las que ya hayas recibido, es recomendable activar filtros que detecten este tipo de llamadas y mensajes para así evitarlos desde el principio.
- No des tu información personal en respuesta a un correo inesperado. Las organizaciones legítimas no te llamarán ni enviarán un mensaje de texto para pedirte tu información personal, como tu DNI o los datos de tu tarjeta de crédito. Si recibes un email de este tipo, no hagas click en ninguno de los enlaces que aparezcan en el mail, y ponte en contacto con la corporación para asegurarte de que el email que te ha llegado es falso, que no fue enviado por ellos.
- Evita actuar rápidamente. Las compañías legítimas no te pondrán trabas si quieres tomarte un tiempo para tomar tu decisión, si te presionan constantemente para que hagas lo que te piden durante la misma llamada, seguramente sea una llamada fraudulenta.

Signos que te indican que es una estafa
Ya sabemos cómo actuar, pero antes debemos saber identificar la estafa:
- Los estafadores se hacen pasar por una organización conocida. Es frecuente que los estafadores finjan ser parte del Gobierno, o que trabajen dentro de una empresa conocida, como es en este caso Microsoft. También se hacen pasar por ONGs. Usan tecnologías para que el número y el nombre que aparezca sea distinto, por lo que los datos que aparecen en el identificador de llamadas podrían ser falsos.
- Te indican que hay un problema o, todo lo contrario, un premio que recibir. Pueden decirte que estás en problemas con el Gobierno, que debes dinero, que tu ordenador está en peligro o que un miembro de tu familia ha tenido una emergencia, entre otros. También puede pasar todo lo contrario, que el estafador te intente hacer creer que has ganado la lotería u otro tipo de premio, y que para recibir el premio debes pagar un cargo.
- Un estafador te presionará para que actúes de inmediato. Esto es así porque no quieren que tengas tiempo para pensar y puedas darte cuenta de que estás siendo estafado. Pueden amenazarte con que estás a punto de ser arrestado, multado o que tu ordenador está en peligro.
- Los estafadores te piden que realices el pago de una manera específica. A través de una compañía de transferencias específica, tarjetas regalo o cheques falsos, para evitar ser detectados por las autoridades.
Estas son las formas de descubrir y protegerse de las ciberestafas telefónicas, en Solufarma podemos ayudarte a mantener seguro a tu negocio de estos ciberataques. Si tienes cualquier problema o inconveniente, no lo dudes, ponte en contacto con nosotros.