El Grupo de Vigilancia de Medicamentos Falsos de la OMS nos ha puesto en alerta de los riesgos de la compraventa de productos farmacéuticos en la red. Actualmente existe un marco legislativo, tanto europeo como nacional, donde se recogen los requisitos para la venta a distancia de medicamentos en el que se han tenido en cuenta las especiales características de los mismos y las posibles repercusiones de este tipo de venta en la salud de los ciudadanos. En este reportaje te vamos a enseñar cómo y dónde comprar sin peligro de fraude y sin riesgos para tu salud.
Los objetivos de la normativa actual son:
Fijar el marco legal necesario para la venta online de medicamentos de uso humano, elaborados industrialmente y no sujetos a prescripción médica, con total garantías sanitarias.
La identificación rápida de los sitios web que venden legalmente medicamentos no sujetos a prescripción médica, distinguiéndolos de aquellos que los venden ilegalmente.
La regulación de la venta de medicamentos online en España
Desde el año 2006, la Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios en su artículo 2, limitó la venta a través de medios telemáticos a los medicamentos no sujetos a prescripción médica y dejó pendiente el desarrollo de los detalles de esta modalidad de venta. 5 años después con la Directiva 2011/62/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio de 2011, se estableció un código comunitario sobre medicamentos de uso humano, en lo relativo a la prevención de la entrada de medicamentos falsificados en la cadena de suministro legal, y se reguló a nivel europeo los requisitos para este tipo de ventas a distancia incluyendo la creación de un logotipo común reconocible en toda la Unión Europea que permita identificar el Estado Miembro en el que está establecida la persona que ofrece medicamentos por venta a distancia al público de una manera legal.
En 2013 todos estos requisitos pasan a formar parte de la normativa española mediante el Real Decreto 870/2013, de 8 de noviembre, y se regula la venta a distancia al público, a través de sitios web, de medicamentos de uso humano no sujetos a prescripción médica.
Finalmente, en 2014, se reguló el mencionado logotipo común mediante el Reglamento de ejecución (EU) Nº 699/2014 de la Comisión, de 24 de junio de 2014, donde se definen los criterios técnicos, electrónicos y criptográficos a efectos de la verificación de la autenticidad del logotipo común, y, en consecuencia, de verificación de la autenticidad de la farmacia que dispone de dicho logotipo.

La normativa europea permite a los Estados miembros el establecimiento de requisitos nacionales particulares para la venta online. De esta forma, En España, se define claramente que:
- Solo está permitida la venta de medicamentos no sujetos a prescripción médica y únicamente la pueden realizar farmacias abiertas al público, legalmente autorizadas y que figuren en el listado publicado por la autoridad competente.
- La venta debe ser directa desde la farmacia, a través del sitio web habilitado por ésta, y mediante la figura de un farmacéutico responsable de la dispensación. Además, el farmacéutico podrá valorar la pertinencia o no de la dispensación en casos en los que se exceda en la cantidad empleadas en los tratamientos habituales y peticiones frecuentes.
- Los pedidos se realizarán directamente a la oficina de farmacia. Para que el pedido sea válido y con el fin de poder contactar con el usuario final, deberá incluir los siguientes datos del comprador: nombre, apellidos, teléfono, correo electrónico y dirección postal.
- La farmacia sólo podrá aceptar devoluciones cuando se haya suministrado un medicamento no se corresponda con el pedido o haya sido dañados durante el transporte. Los medicamentos devueltos serán siempre destruidos.
- El transporte de los medicamentos es responsabilidad de la farmacia. El suministro de los medicamentos desde la farmacia hasta el domicilio del comprador debe realizarse de manera que se asegure que el medicamento no sufre ninguna alteración ni merma de su calidad.
- Si la ubicación del comprador está en otro Estado Miembro, la venta tiene que realizarse según los requisitos establecidos en la normativa española de medicamentos y su dispensación, más los que haya en el país de destino.
- Nunca se podrán realizar regalos, premios, obsequios, concursos, bonificaciones que estén vinculados a la promoción o venta de un medicamento.
¿Son siempre seguras las compras por Internet en este sector?
Hay que tener en cuenta que las falsificaciones y las imitaciones están a la orden del día, y son responsables de graves problemas de salud pública. A continuación, te damos una serie de pistas para saber si estás ante un medicamento falso.

- Farmacias certificadas
Un primer indicio de fraude es que el sitio venda productos que sólo pueden adquirirse con receta médica. Recuerda que para los medicamentos que no necesitan receta médica, la Unión Europea ha dispuesto un logotipo y unos requisitos técnicos que te permitirán verificar la autenticidad del mismo. El sitio online tiene que estar registrado en un colegio de farmacéuticos: esta es una de las credenciales que te indican que puedes comprar con total seguridad en España. Cuando haces una compra online, te debe mostrar el logotipo del colegio de farmacéuticos. Si haces clic en el logo debe llevarte a la página web del colegio farmacéutico donde está registrada. En el Reglamento de ejecución (EU) no 699/2014 de la Comisión, de 24 de junio de 2014 se definieron los criterios técnicos, electrónicos y criptográficos a efectos de la verificación de la autenticidad del logotipo común, y, en consecuencia, de verificación de la autenticidad de la farmacia que dispone de dicho logotipo. Estas condiciones garantizan un alto nivel de seguridad y evitan cualquier uso fraudulento del logotipo. Por tanto, el usuario que quiera realizar una compra a través de Internet de medicamentos puede verificar fácilmente la autenticidad de la farmacia a través del logotipo visible en el sitio web de la misma. Toda farmacia que realice la venta a distancia de una manera legal deberá exhibir claramente el logotipo común en cada una de las páginas del sitio web relacionado con la oferta al público de medicamentos por venta a distancia.
A continuación tienes un listado de farmacias que realizan la venta a distancia: https://distafarma.aemps.es/farmacom/faces/inicio.xhtml
- Desconfía de las muestras gratuitas
Regalar muestras gratuitas es una las estrategias más usadas por las farmacias ilegales como cebo para captar clientes. También es muy común encontrar un medicamento a un precio excesivamente reducido. Una farmacia online auténtica nunca te ofrecerá muestras gratuitas de medicamentos: es ilegal.
- Las Farmacias Online deben tener una presencia profesional
El contenido de la página web debe ser profesional. Si tiene mal aspecto, ofrece poca o ninguna información de contacto o tiene errores gramaticales llamativos en su contenido, no te fíes.
- Medicamentos que no lo son lo que dicen ser
Los medicamentos, cuando se adquieren en sitios web ilegales, no están cubiertos por los mecanismos de control y supervisión de las autoridades competentes. Pueden ser medicamentos no autorizados, importados ilegalmente o que han sido retirados del mercado por producir efectos adversos. Las mafias que trafican con fármacos falsificados utilizan métodos avanzados para evitar la detección e identificación de sus productos. Además, es muy frecuente encontrar este tipo de patrones:
Dosificación incorrecta del principio activo. Es decir, medicamentos con dosis inferiores a las indicadas. En ocasiones, incluso, no tiene ni siquiera el principio activo indicado en el envase.
Sustitución del principio activo por otro de acción similar: más barato y menos potente.
Presencia de impurezas o sustancias tóxicas.
Manipulación del embalaje para modificar la fecha de caducidad de medicamentos.