Policía Nacional y Guardia Civil recomiendan a las farmacias mejorar su protección mediante alarmas de grado 3.
Una de las mayores preocupaciones de las farmacias es la seguridad. Muchos establecimientos confían a día de hoy en sistemas de alarma convencionales, que a pesar de proporcionar una cierta protección resultan fáciles de sabotear por los ladrones de hoy en día. Gran parte de estos robos se realizan con violencia, fuerza o intimidación, y son muy habituales en el sector farmacéutico. Pero… ¿Qué medidas se pueden tomar al respecto?
El Correo Farmacéutico se hace eco en su página web de las recomendaciones que Policía Nacional y Guardia Civil hacen a las farmacias para mejorar su protección. Estas recomendaciones pasan por instalar sistemas de alarma de grado 3 en sus locales, para evitar los robos. El portavoz de la Guardia Civil señala que estas alarmas no son una medida de seguridad obligatoria, pero si muy recomendable, al incorporar elementos cableados que resultan menos vulnerables, en contraposición con las de grado 2, que van por radiofrecuencia.
Pero, ¿qué es una alarma de grado 3?
Al igual que las de nivel 2, las alarmas de grado 3 siempre están conectadas a un Centro de Recepción de Alarmas. Sin embargo, como ya hemos mencionado, este tipo de alarmas presentan una doble vía de comunicación: por radiofrecuencia y por cable. Esto las hace más seguras al incluir funciones de inhibición, además de antimasking.
Entre las características que debe cumplir una alarma de este nivel, cabe mencionar las siguientes:
-Ha de evitar que un atacante lo deje sin visibilidad. Para ello, cuenta con tecnología anti-enmascaramiento y con un sistema supresor de anti-frecuencia para el detector.
-Debe estar equipado, al menos, con una cámara de videovigilancia. Estas deben colocarse en el lugar más vulnerable de la farmacia. De esta forma, se registrarán las acciones sospechosas.
-Tiene que estar conectado al centro de recepción de alarmas. El centro brinda asistencia las 24 horas del día, los 365 días del año. Los expertos de la central serán responsables de brindar la asistencia necesaria con rapidez.
-Debe tener rutas de transmisión dual con el centro de recepción de alarmas.

Las alarmas recomendadas para farmacias
Según la legislación vigente, las farmacias se engloban dentro del grupo de riesgo de robo medio-alto. Por lo tanto, se sugiere que los propietarios tengan medidas de seguridad adecuadas para esta clasificación, donde la alarma está conectada a un centro de control o CRA y se agregan medidas de seguridad relevantes.
¿Cómo instalar una alarma de grado 3?
Aunque a fecha de hoy, todavía no es obligatorio, es posible que en un futuro cercano las farmacias tengan que contar con una alarma de grado 3. En este caso, la instalación forzará a muchos establecimientos a realizar reformas para la instalación del cableado del sistema, además de sustituir los elementos de su alarma actual por los componentes de un sistema de grado 3.
Si quieres saber cómo mejorar la seguridad de tu farmacia solo tienes que decírnoslo, estaremos encantados de asesorarte. Nuestro equipo de profesionales te atenderá y te aconsejará sobre las mejores soluciones para que tu farmacia obtenga la máxima protección del mercado.