No lo deberías dejar pasar por más tiempo. Cada vez son más las farmacias que deciden aprovechar el potencial de tener presencia en las diferentes redes sociales. Da igual qué tipo de farmacia sea la tuya: puedes y debes estar on-line. Pregúntate los motivos por los que tienes que estar, de qué manera te gustaría aparecer, cuál va a ser tu mensaje y quién se va a ocupar de ello. Lo puedes hacer tú mismo o con la ayuda de que te ofrecemos a través de la construcción de una potente estrategia digital.
El presente digital de la farmacia
Internet es una ventana al mundo y a los millones de usuarios que demandan información farmacológica de calidad y productos que solucionen sus problemas. Por ello, es importante definir de qué quieres hablar y cómo va a hacerlo. A continuación, te damos unas pautas que te ayudaran a iniciar el proceso. Y recuerda que si quieres saber más puedes ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte. El presenta digital de tu farmacia exige adaptarse al consumo digital tanto de contenidos y de productos.
Con una buena selección de contenidos puedes interactuar con tus clientes y crear una relación más directa al mismo que tiempo que prestas un importante servicio de atención al cliente, Estas acciones, al final, consiguen fidelizar a tus clientes a la vez que fomentan la llegada de nuevos usuarios. Las redes sociales bien utilizadas se pueden convertir en un punto de contacto perfecto para tu farmacia y generarán emociones que ayudarán a humanizar tu marca.
En este entorno digital el papel del farmacéutico como prescriptor o referente de información de calidad, correcta y científica, es decisivo para dos asuntos vitales: que se produzca la compra final del producto y monitorizar la opinión de sus clientes respecto a ese producto y la porpia farmacia.
Captando el interés de tus clientes
La captación de lectores y de seguidores es el primer objetivo que tienes que conseguir. Debes primar la calidad frente a la cantidad y hacer una buena selección de contenidos. Trata de innovar y conocer los últimos avances en el sector para aportar valor añadido. De esta manera conseguirás una comunidad interesada y receptiva a tus propuestas.
En lo contenidos habla de temas relacionados con la farmacia y con el sector. Otra idea interesante es desarrollar contenido relacionado con productos que se pueden encontrar en tu farmacia, consejos de salud, productos novedosos y soluciones a problemas cotidianos. Finalmente, no te olvides de preguntar a tu audiencia y de realizar concursos para que los usuarios interactúen contigo.
La herramienta básica, epicentro de tu estrategia, es el blog. Ahí es donde vas a desarrollar todos esos contenidos originales. En estas entradas no olvides tener en cuenta la importancia del SEO, es decir, todas esas palabras claves que posicionan tu contenido correctamente en los buscadores. Nuestras tres reglas de oro para generar este contenido son: el “Keep it simple”, cuanto más simple y comprensible sea el texto, mejor, el “1-9-90”, sólo un 1% es activo en redes sociales, un 9% actúa de altavoz y el 90% restante, no hace nada. Así que no te frustres si te cuesta encontrar seguidores y usuarios que interactúen. Lo importante es se constante. Los resultados irán llegando. Acabamos con la regla del “60/40”: como normal general tus usuarios aceptarán que un 40% de éste sea de marca, mientras que el 60% restante, no.
No lo dudes, de manera controlada, es buena idea promocionar los servicios que ofreces con cierta frecuencia, dando a conocer el lado asistencial de tu farmacia.

¿Qué redes sociales usar?
Cuando definas tu estrategia en redes sociales habrá un momento en el que te tengas que preguntar: ¿dónde quiero aparecer? No es necesario estar en todas, aunque puedes hacerlo perfectamente. Aun así, es importante definir dónde se encuentra el público objetivo al que quieres llegar pues no todas las redes sociales son iguales. Los contenidos estrella de cada una de las redes nos da una idea de por dónde pueden ir enfocados nuestros mensajes.
En esta red social el usuario medio está interesado en contenidos relacionados con música, viajes y deportes. Está indicada para redirigir tráfico a la web de la farmacia y obtener una mayor visibilidad. La edad media del usuario es de 36 años. Facebook es la red social con más público, donde puedes encontrar todo tipo de perfiles. Tiene un gran poder de segmentación y ofrece diferentes modos de campañas de publicidad. Además, permite Puedes difinir estrategias más allá del propio perfil de la farmacia: grupos, perfiles personales, eventos, concursos, etc. Para crecer requiere de inversión en publicidad ya que los alcances orgánicos están muy limitados por su algoritmo.
El usuario medio de Twitter está interesado en contenidos relacionados con deportes, tecnología y audiovisual. Es una red perfecta para informar y monitorizar la marca y el tráfico al sitio web. También para definir un canal de atención al cliente. La edad media del usuario es de 31 años. Funciona de manera efectiva como canal de comunicación con los usuarios/clientes. La tasa de impresiones orgánicas es mucho menor que otras redes sociales, sin embargo, tiene una alta tasa de abandono entre sus usuarios.
La mayoría de usuarios de Instagram están especialmente interesados en contenidos relacionados con belleza y viajes. Es especialmente útil para mostrar tus productos y las novedades de tu marca. Es un canal donde se concentra un alto número de mujeres y la edad media está entre los 13 y 17 años. Necesita mucha constancia y sólo está disponible para iOS y Android. Si bien se pude acceder desde el ordenador, esta opción ofrece funcionalidades muy limitadas.
A pesar de que parece la red menos interesante, lo cierto es que es una buena idea para captar nuevos clientes. Además, ofrece una nueva función que puede ser realmente útil para tu farmacia: Instagram TV (IGTV).
Si quieres hacer vídeos de consejos más largos, que te permitan entrar en detalle, aquí encontrarás un aliado. Eso sí, no olvides la regla del “Keep it simple”. Cada vídeo que realices puede llevar un enlace a tu plataforma de venta. Basta con realizar un vídeo presentando un determinado producto, sus características e indicaciones, para tener un enlace directo a tu tienda online. También puedes usar esta funcionalidad para redirigir a tu audiencia a tu blog y a la inversa: cada video tiene una URL propia que puedes compartir en otras redes sociales o en el blog. Los videos que hagas no caducan a las 24h, Puede ser de un mínimo de 15 segundos y un máximo de 10 minutos. Puedes añadir una imagen de portada específica y una descripción del vídeo ya que al subirlos se ve en destacados en tu perfil de manera automática.
El vídeo es el rey
Facebook tiene la opción e Instagram está potenciándolo. También tienes la opción de Youtube y, es que, lo mires por donde lo mires, actualmente el contenido rey de las estrategias de comunicación y marketing de las redes sociales es el vídeo.
Según Hubspot sólo el 10% de los usuarios que han leído una información en redes sociales la recuerdan a los 3 días, mientras que, si ese mensaje va acompañado por una imagen o vídeo, el porcentaje asciende al 30%.
Los contenidos en formato vídeo son más persuasivos, especialmente en formato breve y con texto sobreimpresionado, y se comparten más fácilmente. Su formato es válido para cualquier tipo de contenido, aunque su elaboración requiere de mucho más tiempo.
En este aspecto también contamos con un equipo de profesionales que pueden guiarte en su elaboración o en desarrollo completo.
Tus usuarios son tus clientes
Con el objetivo de tener una mayor presencia online puedes conseguir otro: vender más. Como ya hemos visto a lo largo de este reportaje, tu contenido puede ofrecer llamadas a la acción/compra, para convertir a tus seguidores en compradores.
El comercio electrónico en farmacias es un sector en auge no deja de crecer. Sólo en España, a pesar de haber incorporado a la venta online hace poco, se prevé una facturación de 1.500 millones de euros 2019. Ya se han documentado muchas farmacias que están teniendo un éxito notable en este sector. Tu experiencia con los clientes, con gestión del stock o la selección de productos es un punto de partida excelente para la creación de tu tienda online. Con nuestros servicios y estando al día de las normas y legislaciones vigentes en la venta física y en las plataformas online puedes funcionar. Recuerda que si optas por vender medicamentos sin receta (OTC), es obligatorio cumplir la normativa vigente.
Conclusión
El éxito de una farmacia en redes sociales dependerá de la originalidad y la calidad del contenido, que debe estar acorde con los intereses de nuestros seguidores. Se debe de hablar de hábitos y consejos para el cuidado de la salud y en la farmacia se tienen que implementar tecnologías que llamen la atención del cliente, al mismo tiempo que le permitan interactuar directamente con ella.

Los farmacéuticos tienen que empezar a pensar ya en la generación Millennial y apostar por nuevos soportes con los que obtener un mayor feedback por parte del cliente-paciente. Su figura es hoy el centro de este negocio.